Blog Jol HaMoed Sucot 29 de Tishrei de 5779. בלוג סול המועד סוכות, כ” תשרי תשע”ט
1) Rab Iosef Shemi, líder de la Congregación Mesiánica en Bs. As. Argentina:
Aquí hay algunos pensamientos simples en Succot sobre el judaísmo mesiánico. Ex. 34:30 “Y cuando Aarón y todos los hijos de Israel vieron a Moisés, he aquí, la piel de su rostro resplandeció y envió rayos; y temieron acercársele”. ¿Quién era este hombre, Moshé, que le habló cara a cara a Dios y cuya cara irradió luz? ¿Pasó alguna vez antes? Realmente no lo sabemos. Moshé era un hombre del pasado, presente y futuro de su generación. La forma en que Dios ha formado nuestras vidas fue tener proyectado el pasado y el presente en el futuro. Moshe dejó algo maravilloso. ¿Cuántos mitzvot había, 613, 300, 800? Y ahora su tiempo había terminado.
¿Quién es Yeshua? Para el mundo occidental, él es un dios. Para mí y para otros, fue un gran rabino. Él nos mostró cómo vivir la Torá. Él era un hombre del pasado, presente y futuro. El presente fue proyectado hacia el futuro.
¿Y quiénes somos? Cuando era joven, solía escribirle una carta a su rabino y, veinte días después, recibía una carta de él en respuesta. Hoy, con la computadora, hablamos a través de la pantalla. Esta generación es muy diferente, sin embargo, seguimos siendo seguidores de la Torá como Yeshua nos enseñó. Nuestro movimiento está creciendo rápidamente y aunque parece que es difícil, que somos muy pocos, que otros no nos entienden y nos rechazan ¿No somos también del pasado, presente y futuro? Pronto nosotros, como rabinos, seremos parte del pasado pero tú eres el futuro. Aquí, como en Argentina, tenemos personas de diversos países y culturas. ¿Qué nos enseñó Moshe? Él nos enseñó que la Torá es una forma de vida. ¿Qué nos enseñó Yeshua? Él nos enseñó cómo vivir la Torá. ¿Qué debemos hacer ahora? Necesitamos proyectar este presente en el futuro.
Cuando comenzamos, esto era un sueño; ahora se ha convertido en una realidad. Cada vez más personas se están acercando a Moshé y Yeshua por la forma en que vivimos. Por esta razón, estamos formando el futuro de la humanidad en la civilización occidental. Estamos rompiendo todas las barreras religiosas para construir una relación profunda y duradera con el Creador.
2. Dennis Zamora, Director de Educación, Kehilat She’ar Yashuv.
Hay una película israelí llamada Ushpizin, qué significa “invitados”. Según nuestra tradición, se supone que debemos invitar a varios invitados todos los días a nuestra sucá. El primer día sería Abraham, el segundo día sería Isaac, el tercer día, Yaakov, el cuarto día Moshé, luego Aarón, José y finalmente el séptimo día con David. Hoy es el cuarto día donde invitamos a Moshé. Estas son hermosas tradiciones, pero lo que es Succot, ¿Qué realmente representa para nosotros como comunidad? Construimos una sucá y comemos en ella. Cuando estamos en la sucá y miramos hacia arriba vemos que tiene agujeros en el techo, a través de las ramas. Podemos ver afuera y desde arriba, podemos ver adentro. Cuando Dios nos ve, Él nos ve a través de los agujeros. Tenemos algunos agujeros pequeños y grandes agujeros lo que significa que Él ve a través de nosotros. Podemos intentar fingir con Dios, actuando como religiosos, como si fuéramos perfectos y santos sin defectos. Sin embargo, Dios ve a través de todo eso. Él ve exactamente quiénes somos. Cuando pienso en Dios que está viendo a través de mí, me regocijo. ¿Cómo podemos regocijarnos en Su Presencia cuando sabemos que Él ve a través de nosotros? Porque no tenemos que ser otra persona. Él ve exactamente quiénes somos. Hemos estado aprendiendo a lo largo de las partes de la Torá del año pasado que tenemos que eliminar la religiosidad de nuestro interior. Es un proceso para eliminar la idea de que tenemos que impresionar a los demás e incluso a Dios. Estamos comenzando un nuevo año y un nuevo ciclo. Le pedimos a Dios este año que elimine otra capa de nuestra religiosidad. Este es un momento de regocijo y me regocijo en este momento de Succot que tenemos un Dios que nos ve tal como somos. No tenemos que jugar con Él. Fui criado en un ambiente muy religioso donde todo tenía que ser exacto: cómo comíamos, rezabamos, vestíamos y nos comportábamos especialmente en la congregación. Todos vieron cada uno de nuestros movimientos. Fue muy difícil porque no era real. Ahora puedo regocijarme y dar las gracias a Dios por ver exactamente quién soy, por verme de adentro hacia afuera. ¡Puedo respirar al fin!
3: Rab Netanel ben Yojanán, líder espiritual Kehilat She’ar Yashuv
Siempre le pregunto a personas que no han leído las Escrituras y que saben un poco sobre ellas, que me nombren solo una persona que era totalmente perfecta. Entonces yo creería en la perfección de la humanidad. El mundo gentil creó una persona perfecta de quien originalmente fue, Yeshua el Mesías. Al hacerlo perfecto, eliminaron su humanidad y cambiaron el propósito de su vida, su papel. Su historia se convirtió en una leyenda que luego se volvió en un mito. Es difícil luchar contra un mito, ya que no se puede probar ni refutar. Todo gran hombre representado en las Escrituras tuvo fallas y debilidades. Eso nos da esperanza y podemos agradecer al Creador que podemos ser seres humanos imperfectos con nuestras limitaciones. Esto nos permite hacer teshuvá, volvernos a Él y hacer reparaciones en nuestras vidas. Mañana por la noche celebraremos Hoshana Rabah, después Shemini Atzeret, con la adición de la tradición de Simjat Torá, todos juntos en uno. Amo nuestras tradiciones cuando elevan al Creador. Quiero que tengamos una verdadera experiencia con nuestro Boré Olam. En nuestro servicio matutino, tenemos nuestra liturgia que está en hebreo, pero debido a que la mayoría de ustedes no habla hebreo, siempre es mejor seguir la traducción al castellano. De esa manera, en lugar de ser mecánico, puedes comprender y apreciar la belleza de las oraciones y alabanzas al Creador.
El Creador nos dio cerebros, inteligencia, la capacidad de pensar; Él quiere que lo sigamos en lugar de ser seguidores del hombre. Mi lema ha sido y es: “Di no a la religión, di sí al Creador”. Nuestro profeta Jeremías nos dijo: “maldito sea el hombre que confía en el hombre; más Bendito sea el hombre que confía en el Creador. “¿En quién confías y a quién sigues? Ese será nuestro tema cuando comencemos el proceso de lectura de la Torá una vez más el próximo año después de completar el ciclo con Succot. He estado estudiando la Torá durante los últimos 40 años ininterrumpidos y estoy emocionado de decirte que cada año aprendo algo nuevo. Cada año, pasamos por el proceso de extraer de Su regalo para nosotros – emuná (fe) avanzando hacia el desarrollo de bitajón (confianza) mediante el uso de nuestro bejirat jofshit (libre albedrío) para hacer teshuvá (retorno) continuamente al examinar constantemente nuestra kavaná (intención del corazón). En Succot, nos regocijamos de que justo en el momento en que pensamos que Él ha terminado con nosotros o nos ha olvidado, descubrimos que nuestro Dios es un Dios que comienza de nuevo. Él nunca nos abandona ni se olvida de nosotros. ¡Jag Succot Sameaj!